lunes, 14 de septiembre de 2020
Protocolo y para salvaguardar la integridad de la madre con su recién nacido
Rescate de Chimalhuacán atiende parto en Ejido Santa María
Resultado de una intervención exitosa, efectivos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán a través de Rescate Municipal brindaron atención a una mujer en labor de parto en Ejido Santa María.
Autoridades de Seguridad municipal informaron que de manera oportuna se atendió el reporte de una mujer en trabajo de parto en la Cerrada Durazno en la colonia Corte La Palma, en el lugar le brindaron atención prehospitalaria.
Uniformados de la Región VI y paramédicos de Rescate Municipal quienes bridaron la atención a Nereida Griselda Arámbula Hernández 32 años, quien presentaba contracciones, gracias a las acciones inmediatas se dio como resultado el nacimiento exitoso de un bebé del sexo masculino.
Como parte del protocolo y para salvaguardar la integridad de la madre con su recién nacido, fueron trasladados al Hospital Materno Infantil “Miguel Hidalgo” en Los Reyes La Paz, en el último reporte médico indica estables a madre e hijo.
Cabe destacar que en lo que va del mes de septiembre se han atendido 850 emergencias médicas entre ellas cuatro partos fortuitos con atención en el lugar y traslados a nosocomios más cercanos.
La policía local ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, actividad sospechosa o emergencia, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Estrategias con perspectiva de derechos humanos
Chimalhuacán atiende recomendación general de la CODHEM para reforzar acciones durante contingencia por COVID-19
“Para el gobierno de Chimalhuacán, la prioridad durante esta contingencia por COVID-19 es brindar servicios básicos y de salud a la población más vulnerable; atendiendo y cumpliendo a cabalidad las recomendaciones alusivas a proteger las garantías de todos los sectores”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
El funcionario explicó que personal de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), impartieron la videoconferencia titulada Análisis de la Recomendación General 01/2020, alusiva a las estrategias de atención a la ciudadanía durante la contingencia por el virus SARS-CoV2.
Durante la charla virtual, el instructor especializado de la CODHEM, José Alfonso Hernández Zarza, abordó temáticas como estrategias con perspectiva de derechos humanos; aplicación de medidas sanitarias; acceso a la salud; atención a grupos vulnerables y recomendaciones para diversas instancias y organismos.
La plática fue impartida a más de 100 servidores públicos adscritos a diversas dependencias del Ayuntamiento como Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Turismo, Salud, Educación, Zoonosis, Sistema DIF, ODAPAS.
“La CODHEM ha reconocido al gobierno de Chimalhuacán por aplicar diversas estrategias de prevención para mitigar los efectos a la pandemia; algunos proyectos se implementan con recursos propios para salvaguardar la integridad de los ciudadanos”, señaló el ombudsman municipal, Daniel Suárez Pérez.
En los próximos días, las defensorías municipal y estatal impartirán otra videoconferencia, la cual hará un análisis de la Recomendación General 02/2020, alusiva al uso de cubrebocas para garantizar el derecho a la protección de la salud frente al COVID-19.
El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.
+++
jueves, 3 de septiembre de 2020
Fundamental para mantener nuestro entorno urbano
Implementamos
Jornadas de Limpieza en San Juan Xochitenco
“El trabajo en conjunto
entre servidores públicos y ciudadanía es fundamental para mantener
nuestro entorno urbano limpio y con buen aspecto, mejorando la
calidad de vida de los chimalhuacanos”, señaló el alcalde Jesús
Tolentino Román Bojórquez, durante la reactivación del programa
Jornadas de Limpieza 2020, en el barrio San Juan Xochitenco.
La actividad contó con la
participación de servidores públicos adscritos a diversas
dependencias del Ayuntamiento como Limpias, Imagen Urbana, Parques y
Jardines, Obras Públicas, Vía Pública, Zoonosis, entre otras.
Durante el primer día de
limpieza, las brigadas rehabilitaron la avenida Cosamaloc, de la
avenida Peñón a avenida Juárez. En los próximos días recorrerán
las principales calles de la localidad como San Juan, Acalote y 5 de
mayo.
“Estos trabajos de
rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura urbana
municipal se llevan a cabo siguiendo los lineamientos de autoridades
de salud para inhibir riesgos de contagios de COVID-19. Con la unión
entre gobierno y ciudadanía, hemos transformado Chimalhuacán en las
últimas dos décadas”.
Cabe destacar que,
previamente, el programa de limpieza se implementó en calles y
espacios públicos del barrio San Agustín, donde recolectaron más
de 120 toneladas de desechos sólidos; además, más de 10,000
servidores públicos y ciudadanos realizaron una mega jornada por
todo el territorio municipal.
El gobierno de Chimalhuacán
mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos
del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal
(DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que
opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite
asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección
de COVID-19 a personas que lo requieran.
+++
Cápsula con duración de ocho minutos, difundida a través de redes sociales oficiales de YouTube, Facebook, Twitter del Gobierno de Chimalhuacán y la Policía Municipal, personal de Prevención Social desarrollo los temas
Policía
de Chimalhuacán impulsa estrategias para combatir adicciones en la
Nueva Normalidad
Como parte de las estrategias
de la Nueva Normalidad y a fin de inhibir conductas nocivas, la
Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a
través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia (DPSVyD), impartió la plática virtual “Drogodepencia”
dirigido a jóvenes.
Por medio de una cápsula con
duración de ocho minutos, difundida a través de redes sociales
oficiales de YouTube, Facebook, Twitter del Gobierno de Chimalhuacán
y la Policía Municipal, personal de Prevención Social desarrollo
los temas de Droga de abuso, Motivación y consecuencias del abuso de
sustancias, Etapas, Tipos de droga y Herramientas para prevenir las
adicciones.
Dentro de la producción
audiovisual dan a conocer los tres tipos de droga: LEGALES, tabaco y
alcohol; ILEGALES, alucinógenos y estimulantes y del USO MÉDICO que
sirve para aliviar dolor en las enfermedades.
Así mismo, brindan
información de prevención contra las adicciones como: Comunicación
familiar, límites, respeto y disciplina, apoyo, además de un
ambiente social favorable.
Las actividades se suman a los
trabajos de atención psicológica que ofrece su Centro de Mediación
Comunitaria, ubicado en barrio Fundidores, a fin de promover la salud
emocional entre la población.
La policía local pone a
disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias
5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar
cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del
día.
+++
Atención multidisciplinaria como: acompañamiento jurídico, servicios de psicología, trabajo social y salud, principalmente, así como el resguardo a mujeres e hijos en situación de riesgo por violencia.
Firmamos
convenio para la protección de mujeres víctimas de violencia
El gobierno de Chimalhuacán,
a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), firmó un convenio
de colaboración con la Asociación Civil Empecemos hoy el futuro de
mañana, con el objetivo de brindar asistencia integral y
salvaguardar la vida de mujeres víctimas de violencia.
“Estrechamos lazos con
asociaciones que coadyuven a la seguridad de las féminas, porque
estamos convencidos que erradicar la violencia es fundamental para su
desarrollo. Estas acciones contribuyen de manera positiva para
proteger los derechos de las mujeres en los ámbitos público y
privado”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Respecto al convenio, la
titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, detalló que dicha
asociación brinda atención multidisciplinaria como: acompañamiento
jurídico, servicios de psicología, trabajo social y salud,
principalmente, así como el resguardo a mujeres e hijos en situación
de riesgo por violencia.
“Además de los servicios
que ofrece el Consejo Municipal, reforzamos los trabajos con la
Asociación a fin de que las chimalhuacanas tengan acceso a
procedimientos legales en caso de haber sido víctimas de violencia.
Brindamos protección y atención oportuna para salvaguardar su
integridad en caso de ser necesario”.
Tejeda Fernández señaló que
las mujeres que requieran asesoría o atención integral pueden
acudir a las oficinas del departamento ubicadas en calle Aldama,
esquina 16 de septiembre, en Cabecera Municipal.
“De esta manera reafirmamos
nuestro compromiso con la población de contribuir a que las mujeres
puedan participar plenamente en la vida pública, privada y social”.
Cabe destacar que el gobierno
de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los
números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de
Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias,
5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población
solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de
detección de COVID-19 a personas que lo requieran.
+++
Higiene y sana distancia
Reabrimos
Parque Ecoturístico El Chimalhuache
Las actividades se
desarrollarán atendiendo las indicaciones del semáforo
epidemiológico
Siguiendo los protocolos
alusivos al semáforo epidemiológico estatal, el gobierno de
Chimalhuacán reanudó las actividades del Parque Ecoturístico El
Chimalhuache con aforo máximo del 30 por ciento de su capacidad y
con diversas modificaciones en su operatividad, atendiendo los
lineamientos para inhibir contagios por COVID-19.
“Las actividades de la
granja interactiva Chantlalcalli, las albercas recreativas y el lago
artificial, se llevarán a cabo siguiendo las medidas de higiene y
sana distancia como: uso obligatorio de cubrebocas, lavado constante
de manos, desinfección al ingreso de los inmuebles y respetar las
indicaciones del personal a cargo”, afirmó el alcalde, Jesús
Tolentino Román Bojórquez.
Por su parte, el coordinador
del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, Osven Mondragón Arellano,
informó que en la granja se modificarán los recorridos para atender
un máximo de 30 personas por grupo. Se limitará el contacto con los
animales y el recinto contará con marcas para garantizar el
distanciamiento entre los visitantes; además de reforzar las labores
de desinfección de espacios.
“Para el lago artificial, se
reducirá el número de ocupantes en las lanchas y botes con la
finalidad de respetar la sana distancia. Contaremos con entradas y
salidas específicas, el acceso dependerá de la capacidad de cada
una de las áreas”.
El funcionario señaló que en
las albercas recreativas se realizará el protocolo de higiene y
supervisión de distanciamiento social. “Contamos con personal que
estará vigilando que las actividades cumplan con las medidas
preventivas con la finalidad de garantizar la seguridad de los
visitantes. Instalamos 7 puntos de desinfección, los cuales se
ubican en los accesos y en las inmediaciones de las diversas
atracciones”.
Mondragón Arellano detalló
que el parque brindará servicio de jueves a domingo con un horario
de 10:00 a 16:00 horas, atendiendo las indicaciones del semáforo
epidemiológico.
El gobierno local pone a
disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección
de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) municipal, 5853-7474, para brindar
asistencia por COVID-19; así como el número 5044-6683 del servicio
de ambulancias, el cual opera las 24 horas del día.
+++
Las fichas se difunden de manera inmediata, en barrios y colonias del municipio
Policía
de Género de Chimalhuacán homóloga protocolos de búsqueda
Como parte de las actividades
alusivas a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas
de Desapariciones Forzadas, celebrado el 30 de agosto, la Unidad
Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de
Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) Chimalhuacán, llevó
a cabo la capacitación interna Célula de Búsqueda Inmediata.
Personal perteneciente a la
Célula de Búsqueda local, expusieron los conceptos de Desaparición
Forzada, Historia y Antecedentes de la Conmemoración, Protocolo Alba
para la localización y protección de niñas y mujeres.
El taller fue impartido por
personal de UEPAVIG con mayor experiencia, estos trabajos tienen como
objetivo, brindar una atención integral a la ciudadanía, a través
de la capacitación constante y el reforzamiento de conocimientos
entre los elementos que conforman la Policía de Género.
En territorio local, desde el
año 2016 la Célula de Búsqueda brinda respuesta oportuna a las
alertas AMBER para menores de edad; ODISEA, desaparecidos en el
Estado de México; PLATEADA para adultos mayores y CHIMALHUACÁN para
niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad en la
localidad, en operación desde 2019.
Precisaron que las fichas se
difunden de manera inmediata, en barrios y colonias del municipio,
además de las plataformas digitales de Facebook y Twitter oficiales
de UEPAVIG, Seguridad Ciudadana, así como Grupos de WhatsApp con el
apoyo de las Redes Vecinales.
Por otra parte, desarrollaron
el tema Ley de Víctimas del Estado de México, los conceptos de
Víctima, Ofendido, ¿Cuáles son sus derechos?, Instituciones
públicas capacitadas para la atención de denuncias y su Derecho a
realizar este proceso.
La Policía Municipal ofrece a
la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así
como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o
actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas
del día.
+++
Suscribirse a:
Entradas (Atom)